El sistema de aterrizaje por instrumentos (ILS).
Descripción. ILS es un
sistema para aproximaciones con precisión que provee guías de trayectorias de
descenso y de ruta al piloto. Consiste
en un transmisor de trayectorias de descenso y un localizador (de rutas) con
accesorios afines tales como los radiofaros marcadores, los localizadores de
compás, y, en algunos sitios, el DME.
El sistema se monitorea automáticamente y provee conmutación a un localizador auxiliar o a un transmisor de trayectoria de descenso cuando el sistema principal funcione mal.
Categorías ILS. Los ILS se clasifican por categorías según la
capacidad de rendimiento de los equipos (de a bordo y terrestres) y las
certificaciones debidas se clasifican en:
1. Operación de Categoría I (CAT I): aproximación
y aterrizaje de precisión por instrumentos con
una altura de decisión no inferior a 60 metros (200 pies ) y con una
visibilidad no inferior a 800
metros , o un alcance visual en la pista no inferior a 550 metros .
2. Operación de Categoría II (CAT II): aproximación y aterrizaje de precisión por instrumentos con una altura
de decisión inferior a 60
metros (200
pies ), pero no inferior a 30 metros (100 pies ) y con un alcance
visual en la pista no inferior a 350 metros .
3. Operación de Categoría III
(a) (CAT IIIA):
aproximación y aterrizaje de precisión por instrumentos:
(a) Hasta una altura de decisión inferior a 30 metros (100 pies ), o sin
limitación de altura de decisión; y
(b) Con un alcance visual en la pista no inferior a 200 metros .
(b) (CAT IIIB):
aproximación y aterrizaje de precisión por instrumentos
(a) Hasta una altura de decisión inferior a 15 metros (50 pies ), o sin limitación
de altura de decisión; y
(b) Con un alcance visual en la pista inferior a 200 metros , pero no
inferior a 50 metros .
(c) (CAT IIIC):
aproximación y aterrizaje de precisión por instrumentos sin altura de decisión
ni limitaciones en cuanto al alcance visual en la pista.
Cuando los valores de la altura de
decisión (DH) y del alcance visual en la pista (RVR) corresponden a categorías
de operación diferentes, las operaciones de aproximación y aterrizaje por
instrumentos han de efectuarse de acuerdo con los requisitos de la categoría
más exigente (por ej.: una operación con una DH correspondiente a CAT IIIA,
pero con un RVR de la CAT IIIB, se consideraría operación de la CAT IIIB , y
una operación con una DH correspondiente a la CAT II, pero con un RVR de la CAT
I, se consideraría operación de la CAT II).
Componentes.
Sistema de iluminación de aproximación
(ALS). Este sistema casi siempre está asociado con
un ILS. Un ALS ofrece una gran variedad
de iluminación y puede extenderse hasta ½ milla de la pista. Es visible al piloto salvo en muy mal tiempo.
Transmisor del localizador. El
transmisor del localizador normalmente está ubicado a 1.000 pies más allá del
extremo de salida de la pista ILS. Los
transmisores, del localizador ILS usan las frecuencias VHF de decimales-nones
desde 108,10 hasta 111,95 (por ejemplo 108,7).
La antena está alineada con la línea del centro de la pista de
aterrizaje e irradia la señal de patrones de 90 y 150 ciclos a extremos
opuestos de la línea del centro de la pista extendida. Si observa la pista desde el OM, la señal de
150 ciclos está a la derecha, y la señal de 90 ciclos está a la izquierda. La ruta se forma a lo largo de la línea del
centro de la pista extendida (hacia el OM) donde las señales se traslapan y son
de igual potencia. A esta ruta se le
conoce como la ruta frontal.
NOTA: Algunos dispositivos ILS del avión no pueden ser
capaces de recibir la frecuencia de 0,05 MHz a pesar de que el equipo VOR
recibirá esta señal. En este caso, la
tripulación no podrá recibir la señal ILS y no podrá volar la aproximación ILS. Estas frecuencias de 0,05 MHz están diseñadas
para eliminar una sola frecuencia usada para el equipo ILS en ambos extremos de
la pista cuando el congestionamiento de frecuencias constituye un
problema. Consulte el Manual de Vuelo
del avión para determinar si tiene una limitación de frecuencia.
Identificación la
identificación es por el código Morse el
cual consta de cuatro letras, en la mayoría de casos la primera letra siempre es la “I”. El ATC tiene capacidad fónica en algunas de
estas frecuencias. Una frecuencia
subrayada indica que el transmisor no tiene capacidad fónica. Si su receptor de comunicaciones falla, es
ventajoso mantener el volumen alto en el NAVAID. Usted puede responder a las transmisiones
ARTCC en el NAVAID VHF con el botón de IDENT en su transpondedor. Las frecuencias del radiofaro direccional se
reciben por el mismo equipo al igual que las señales VOR; y a pesar de que
internamente se usan diferentes circuitos para descifrar las señales de ruta,
el CDI reacciona a ellas en forma similar.
Transmisor de la trayectoria de descenso. El transmisor de trayectoria de descenso está ubicado aproximadamente entre 750 a 1.250 pies al final de la pista desde el extremo de aproximación y 250 a 650 pies de la línea del centro. Al igual que el transmisor localizador, patrones de señales de 90 y 150 Hz se transmiten para formar una trayectoria de descenso. La señal de 150 Hz está por debajo de la trayectoria de descenso; la señal de 90 Hz está por encima de ella.
El área de igual potencia forma la trayectoria de descenso. Estas señales se irradian desde la ruta anterior solamente. La trayectoria de descenso normalmente se establece a un ángulo de 2½º a 3º para que así cruce el MM, cuando haya sido instalado, cerca de los 200 pies; y el OM, cuando haya sido instalado, cerca de los 1.400 pies sobre la elevación de la pista. La cobertura de la trayectoria del descenso se extiende 0,7º por encima y por debajo de este ángulo. La trayectoria de descenso tiene un alcance útil de 10 millas (medido desde la antena de la trayectoria de descenso) a no ser que se establezca un volumen de servicio expandido. Los ángulos de la trayectoria de descenso se vigilan hasta una tolerancia de 7,5 % del ángulo de la trayectoria de descenso.
Frecuencias de la trayectoria de descenso. Los transmisores de trayectoria de descenso operan en la banda de frecuencia UHF de 329,15 y 335,0 MHz y están apareados a frecuencias específicas del localizador. En la mayoría de los aviones, el receptor de trayectoria de descenso se sintoniza automáticamente cuando se selecciona la frecuencia del localizador. Los transmisores de trayectoria de descenso no emiten señales de identificación, y los banderines de precaución son el único medio de verificar la fiabilidad de las señales de trayectoria de descenso.
DME ILS. En algunos casos, se provee el DME ILS. Si su DME se sintoniza manualmente, tendrá que sintonizarlo a la frecuencia DME ILS. El radiofaro terrestre DME normalmente está localizado en el sitio del transmisor de la trayectoria de descenso, proveyendo información de distancia al toque de tierra (aterrizaje) de una manera eficaz.
Radiofaros
marcadores. Los radiofaros marcadores son transmisores (emisores) de muy baja potencia de 75 MHz ubicados a lo largo de la ruta final de aproximación ILS para “marcar” una posición específica. Normalmente, dos radiofaros marcadores se utilizan para este propósito, y ellos están representados en la carta del terminal por las letras OM y MM. Un radiofaro adicional denominado un IM también puede instalarse para los ILS de categorías II y III. Los radiofaros en el avión se identifican visualmente (luz del radiofaro marcador) y/o auditivamente dependiendo del equipo del avión. El área de recepción de la señal sonora es mayor que la señal visual. Los radiofaros marcadores no se instalan para fines de navegación, sino sencillamente para indicar una fijación de la ruta del radiofaro direccional.
Radiobaliza
externa (OM). El OM normalmente está ubicado de 4 a 7 millas desde el final de la pista de aterrizaje. La identificación OM consiste en rayas continuas. Auditivamente, las rayas son comparativamente de tono bajo (400 Hz). El OM acciona una luz azul del radiobaliza. La anchura normal de esta señal es 1.350 a 2.650 pies, que significa que la luz brillará de 7 a 13 segundos a 120 nudos de velocidad absoluta (GS). La altitud publicada en el OM es lo que el altímetro debe indicar cuando el avión está sobre el marcador y en la trayectoria de descenso; sin embargo, no hay límites específicos. La altitud OM también puede ser el procedimiento de viraje o la altitud de intercepción de la trayectoria de descenso. Usted puede planificar el uso del OM como el único medio de identificar el FAF, de ser necesario.
Radiobaliza intermedia (MM).
El MM está ubicado a aproximadamente 3.500 pies de la pista de aterrizaje, y se identifica por sus puntos y rayas alternas. La señal auditiva es comparativamente de tono alto (1.300 Hz) y se distingue fácilmente de la señal OM. El MM acciona una luz ámbar de la radiobaliza. La anchura normal de esta señal es de 675 a 1.325 pies, que significa que la luz brillará de 3 a 7 segundos a 120 nudos GS. Los mínimos publicados de la categoría I normalmente se alcanzan en o cerca del MM. El MM puede no usarse como el único método de identificar el MAP. El primer indicio de que el sistema no funciona adecuadamente puede ser el encuentro súbito con la tierra, no puede contar con el MM como su único medio de determinar su MAP.
Radiobaliza interna (IM).Donde se halla instalado, el IM indicará un punto en el cual el avión se encuentra (normalmente de categoría II) en una trayectoria de descenso o DA designada. EL IM es una pieza íntegra del ILS de categoría II y III. EL ILS se modula a 3000 Hz y se identifica con puntos continuos conmutados a la velocidad de seis puntos por segundo. La anchura normal de esta señal es de 340 a 660 pies, lo que significa que la luz brillará de 2 a 3 segundos a 120 nudos GS.
Radiobaliza posterior (BM). Un BM está ubicado en una ruta posterior de 3 a 5 millas náuticas del principio de la pista y se identifica por 6 puntos por segundo. Se modula a una frecuencia de audio de 400 Hz por segundo (tono bajo) y acciona una luz azul del radiobaliza. En algunas ubicaciones el BM puede suplantarse por una intersección fija compuesta por la ruta del localizador y un radial del VOR, o de una marcación de un radiofaro no-direccional. El BM se usa para marcar el FAF en un localizador de ruta posterior publicado.
Radiobaliza de ubicación. De estar instalado, los radiobalizas de ubicación se colocan en los sitios de los radiobalizas (usualmente sólo en los OM) como ayudas a la navegación alrededor del ILS. Ellos son radiobalizas no-direccionales de baja potencia que funcionan entre los 200 y 415 kHz con un alcance de recepción confiable de por lo menos 15 millas náuticas. Sin embargo, las radiobalizas no direccionales de alta potencia y de baja frecuencia pueden combinarse con los radiobalizas y usarse como radiobalizas de ubicación.
El MM está ubicado a aproximadamente 3.500 pies de la pista de aterrizaje, y se identifica por sus puntos y rayas alternas. La señal auditiva es comparativamente de tono alto (1.300 Hz) y se distingue fácilmente de la señal OM. El MM acciona una luz ámbar de la radiobaliza. La anchura normal de esta señal es de 675 a 1.325 pies, que significa que la luz brillará de 3 a 7 segundos a 120 nudos GS. Los mínimos publicados de la categoría I normalmente se alcanzan en o cerca del MM. El MM puede no usarse como el único método de identificar el MAP. El primer indicio de que el sistema no funciona adecuadamente puede ser el encuentro súbito con la tierra, no puede contar con el MM como su único medio de determinar su MAP.
Radiobaliza interna (IM).Donde se halla instalado, el IM indicará un punto en el cual el avión se encuentra (normalmente de categoría II) en una trayectoria de descenso o DA designada. EL IM es una pieza íntegra del ILS de categoría II y III. EL ILS se modula a 3000 Hz y se identifica con puntos continuos conmutados a la velocidad de seis puntos por segundo. La anchura normal de esta señal es de 340 a 660 pies, lo que significa que la luz brillará de 2 a 3 segundos a 120 nudos GS.
Radiobaliza posterior (BM). Un BM está ubicado en una ruta posterior de 3 a 5 millas náuticas del principio de la pista y se identifica por 6 puntos por segundo. Se modula a una frecuencia de audio de 400 Hz por segundo (tono bajo) y acciona una luz azul del radiobaliza. En algunas ubicaciones el BM puede suplantarse por una intersección fija compuesta por la ruta del localizador y un radial del VOR, o de una marcación de un radiofaro no-direccional. El BM se usa para marcar el FAF en un localizador de ruta posterior publicado.
Radiobaliza de ubicación. De estar instalado, los radiobalizas de ubicación se colocan en los sitios de los radiobalizas (usualmente sólo en los OM) como ayudas a la navegación alrededor del ILS. Ellos son radiobalizas no-direccionales de baja potencia que funcionan entre los 200 y 415 kHz con un alcance de recepción confiable de por lo menos 15 millas náuticas. Sin embargo, las radiobalizas no direccionales de alta potencia y de baja frecuencia pueden combinarse con los radiobalizas y usarse como radiobalizas de ubicación.
Nota: Todas las informaciones aquí contenidas tienen únicamente carácter informativo.
CARLOS DELGADO "PERCEVAL"
00584144676112
También puedes visitarme a través de:
La luz ambar no es la mismA de dme
ResponderBorrar