NOTA La información de este articulo está descrito en "El Vuelo por Instrumentos 2"
NOTA La información de este articulo está descrito en "El Vuelo por Instrumentos 2"
Sistemas de Luces
del aeródromo
Los aeródromos, cuentan con diferentes tipos de iluminación para operaciones
nocturnas. La variedad y el tipo de sistemas de iluminación dependen del
volumen y complejidad de las operaciones en un aeropuerto determinado.
A
manera general el sistema de luces de un aeródromo se clasifican en:
- Sistema de luces de aproximación.
- Sistema de Luces de Área de Movimiento.
- Sistema Visual de Senda de Planeo.
Sistema de luces de aproximación (ALS).
Es
un sistema de iluminación instalado en la aproximación final de la pista de
aterrizaje de un aeropuerto. Consiste en una serie de luces blancas, pudiendo
ser focos, barras de luces y luces estroboscópicas que se extienden hacia fuera
desde el extremo de pista. El sistema de luces de aproximación generalmente
funciona en pistas de aterrizaje que permiten operar con el procedimiento de
aproximación por instrumentos (IAP), permitiendo al piloto la identificación
visual del entorno, para que de este modo, pueda alinear la aeronave con la
pista.
Las
luces de aproximación tienen como finalidad, proporcionar al piloto unas
señales luminosas de suficiente precisión e intensidad, que penetrando en nube
o durante la noche, le permita reconocer la dirección de pista y proporcionar
un medio para la transición de vuelo instrumental a vuelo visual para el
aterrizaje. Algunos sistemas incluyen secuenciados luces intermitentes, que aparecen al piloto
como un destello de luz que se desplaza hacia la pista además puede
proporcionar un par de luces blancas sincronizadas de alta intensidad, situadas
a cada lado de la cabecera. Este sistema se conoce como luces identificadoras
de límite de pista o REIL.
Aunque
no existe un sistema de luces único, la configuración de las luces de
aproximación, en cada aeródromo puede ser determinado por los sistemas de luces
siguientes; Sistema de Luces
Puntiformes; utilizado mayormente en pistas básicas donde se pueden realizar operaciones nocturnas y
consiste en una línea central compuesta de 7 luces independientes espaciadas cada 60 m.
El
Sistema barreta es el estándar de la OACI y consiste de una hilera de 3 o más
luces. Las cuales indican la alineación con la pista.
El Sistema
con Claves de Distancias, es también llamado Calvert o British ALS por ser utilizado
generalmente en el Reino Unido, aunque también puede ser empleado en otras
partes del mundo. Está compuesto de una línea central compuesta de 30 hileras
de luces que indican los 900 metros
antes de la pista, las cuales van disminuyendo cada 10 hileras (300 m) de 3
luces a 1 sola luz, de igual manera posee 5 hileras de barras perpendiculares al eje central que indican
información codificada de distancia.
Clasificación de los sistemas de luces de aproximación
En
los casos de visibilidad reducida, los sistemas de iluminación de aproximación
pueden hacer más fácil el establecimiento del contacto visual con el entorno de
la pista más que en aquellos casos que
dichos sistemas no existen o están inoperativos.
Los
mínimos de aterrizaje para las aproximaciones directas pueden reducirse en virtud
de la existencia de sistemas normalizados u otros que considere equivalentes:
De
acuerdo con el anexo 14 de la OACI, los sistemas se clasifican en:
- Sistema sencillo de iluminación de
aproximación (ALS); consiste en una fila de luces situadas en la
prolongación del eje de pista, que se extiende hasta una distancia de 420 m
(1400 pies) desde el umbral, con una fila de luces que forman una barra
trasversal de 18 m (60pies) ó 30 m (100 pies) de longitud a una distancia
de 300 m (1.000 pies) del umbral.
- Sistema de iluminación de aproximación de
precisión de CAT I (ALS-I): Consiste en una fila de luces, situadas en la
prolongación del eje de pista, que se extiende hasta una distancia de 900 m.
(3.000 pies) desde el umbral, con una fila de luces que forman una barra
trasversal de 30 m (100 pies) de longitud a una distancia de 300 m (1.000 pies)
del umbral.
- Sistema de iluminación de aproximación de
precisión de CAT II y III (ALS-II): Consiste en una fila de luces,
situadas en la prolongación del eje de pista, que se extiende hasta una
distancia de 900 m. (3.000 pies) desde el umbral, además dispone de dos
filas laterales de luces rojas, que se extienden hasta 270 m (900 pies)
desde el umbral y dos barras trasversales, una a 150 m (500 pies) y otra a
300 m (1.000 pies) del umbral.
Sistema de Iluminación de Aproximación Equivalentes.
Los tres sistemas de
iluminación anteriores, se consideran básicos o tipos. Sin embargo pueden
instalarse otros sistemas de luces de aproximación. Se establece entonces una
equivalencia con los sistemas básicos como sigue:
- Sistemas equivalentes al ALS; a efectos de reducción de mínimos, los
siguientes sistemas se consideran equivalentes al ALS:
- MALS (Sistema de
luces de aproximación de mediana intensidad): Consiste en una fila de 7
barretas cada 60 m (200 Pies), en la prolongación del eje de la pista,
con una barra trasversal a 300 m (1.000 Pies) del umbral.
- ODALS (Sistema de
luces de aproximación omnidireccional): Consiste en 7 luces
estroboscópicas situadas del siguiente modo; 5 en la prolongación del eje
de la pista, cada 100 m (300 pies), las otras dos están situadas a ambos
lados de la cabecera. Las luces del sistema son visibles en todo el
horizonte.
- SALS (Sistema de
luces de aproximación Corto); consiste en una fila de 15 barretas cada 30
m (100 pies) y una barra a 300 m (1.000 pies) del umbral. La barreta
de 30 m. Está sustituida por dos
barretas de ala y la de 60 m está reforzada por dos barretas laterales.
- SSALS (Sistema
Simplificado de luces de aproximación corto), versión simplificada del
SALS y consiste en una fila de 7 barretas
cada 60 m (200 pies), que se extiende hasta 420 m (1.400 pies) en la
prolongación del eje de la pista. Dispone de una barra a 300 m (1.000 pies)
del umbral.
- Sistemas equivalentes al ALS-I. A efectos
de reducción de mínimos, los siguientes sistemas se consideran
equivalentes al ALS-I:
- ALS-I (Sistema de
luces de aproximación Tipo I); Consiste en una fila de barretas cada 30 m
(100 pies) y una barra a 300 m (1.000 pies) del umbral que se extiende
hasta 900 m (3.000 pies). La barreta a 30 m (100 pies) del umbral está
sustituida por dos barretas de ala y la de 60 m. (200 pies) está reforzada por dos barretas
laterales rojas. Cuando el sistema posee luces de secuenciado se denomina
ALSF-I.
- CALVERT: Consiste
en una fila de luces que se extiende 900 m (3.000 pies). La línea
central la forma una sola luz en los 300 m (1.000 pies) internos, dos
luces en los 300 m (1.000 pies)
intermedios y tres luces en los 300 m (1.000 pies) externos, para
proporcionar información de distancia. Consta también de barras
adicionales a 150 m (500 pies) 300 m (1.000 pies) , 450 m (1.500 pies),
600 m (2.000 pies) y 750 m (2.500 m) del umbral, todas las barras
convergen para cortar el eje de pista a 300 m (1.000 pies) del umbral.
- MALSR; Consiste en
un sistema MALS, al que se añade un RAIL (Luces de indicación de alineado
de pista), ubicado a continuación del MALS hasta una distancia de 900 m
(3.000 pies) del umbral.
- SSALR; Consiste en
un sistema SSALS, el cual añade un
RAIL (Luces de indicación de alineado de pista), ubicado a
continuación del MALS hasta una distancia de 900 m (3.000 pies) del
umbral; esencialmente este sistema es similar al MALSR, excepto en que
las luces poseen menor intensidad.
- Sistemas equivalentes al ALS-II. A efectos
de reducción de mínimos, los siguientes sistemas se consideran
equivalentes al ALS-II:
- ALSF-II; es un
ALSF-I modificado en los 300 m (1.000 pies) interiores en los que se
añaden dos filas de barretas rojas, a cada lado de la línea central,
espaciadas 30 m (1.000 pies), habiendo desaparecido las barretas de ala
de los 30 primeros metros (100 pies) y las dos barretas laterales de los
200 primeros metros (600 pies). Cuando el sistema posee luces de
secuenciado se denomina ALSF.
- CALVERT II,
consiste en un Calvert I modificado en los 300 m (1.000 pies) interiores
en los que se añaden dos filas de barretas rojas a cada lado de la línea
central, espaciadas 30 m (1.000 pies).
Sistema de Luces de Área de Movimiento.
Luces de borde de pista RL.
Se establecen este tipo de luces en pistas
que operen de noche o bien en pistas de aproximaciones de precisión cuando se
opere tanto de día como de noche. Pueden ser de baja, mediana o alta
intensidad. (LIRL, MIRL, HIRL)
Dichas luces, deberán contener todo el
borde de la pista y estarán dispuestas en dos hileras separadas la misma
distancia respecto el RCL. Estas hileras de luces deberán estar no más alejadas
de 3
m del borde de pista. En las intersecciones de
pistas las luces de borde de pista podrán ser omitidas siempre que el piloto
tenga guía lateral suficiente.
Las luces de borde de pista deberán
iluminar de color blanco,
excepto:
a) Luces de zona de precaución (caution zone lighting )
En pistas equipadas para aproximaciones
ILS sin luces de eje de pista, se instalarán luces
de borde de pista de color amarillo en los últimos 600 m antes del final de pista, o bien en el último tercio de pista.
La finalidad de dichas luces es indicar al
piloto que se acerca el final de pista.
b) Luces de pre-umbral (pre-threshold
lighting )
Cuando un umbral se encuentre desplazado (no utilizable para
aterrizaje, pero sí utilizable para despegue), se instalarán luces de umbral de
color
rojo en los bordes de pista. Las luces que
distinguen el umbral desplazado son perpendiculares y de color verde.
Cuando se proporcione una
área utilizable para despegue más estrecha que la pista, las luces de borde de
dicha área serán de color azul.
c) Luces de salida de pista (runway exit lighting)
Una o dos luces
omnidireccionales sustituirán las luces de borde para indicar una calle de
salida.
d) Luces de stopway (stopway
lighting)
Las luces de la stopway serán de color rojo. Estarán formadas por luces de borde y de final. Sólo se mostrarán en la dirección de aterrizaje.
Luces de umbral
Se deberán instalar luces de umbral
en pistas equipadas con luces de borde de pista, excepto en pistas no-instrumentales o de no-precisión en donde hay un umbral
desplazado y existen wing bar lights (parecidas
a las de umbral). Cuando se desplace un umbral, las luces de umbral deberán
colocarse justo al inicio del umbral desplazado.
Las luces de umbral deberán ser de color verde e iluminar unidireccionalmente, en la dirección de
la aproximación. La intensidad de la luz deberá ser adecuada a las condiciones
de visibilidad existentes.
Luces de final de pista (REIL)
Se establecerán luces de final de pista, en pistas que estén equipadas con luces de
borde. Las luces de final de pista deberán iluminar unidireccionalmente
de color rojo en la dirección de
la aproximación. La intensidad de las luces deberá ser adecuada a las
condiciones de visibilidad existentes.
Luces de eje central de pista (RCL)
Se instalarán luces de RCL en pistas
preparadas para acomodar operaciones CAT II / III o bien para despegues cuando el RVR sea
inferior a 400 m. Las luces comprenderán de
umbral a umbral. Color rojo y blanco.
Luces de zona de toma de contacto (TDZL)
Las luces de zona de toma de contacto (touchdown zone lights) deberán
establecerse en pistas para aproximaciones CAT II / III. Dichas luces se extenderán desde el umbral hasta 900 m. Excepción: en pistas inferiores a 1800 m, las luces se extenderán hasta
antes de mitad de pista. La disposición de las luces será en forma de barrette
y posicionadas de forma simétrica respecto al RCL. Las luces de zona de toma de
contacto deberán iluminar unidireccionalmente de color blanco.
Luces de stopway
Se
deberán establecer luces de stopway para
pistas que operen de noche. Dichas luces deberán iluminar unidireccionalmente
de color
rojo.
Luces de eje central de calle de rodaje (TCL)
Se deberán instalar luces de eje central
de rodadura (taxiway centre lights TCL) en calles de salida, vías de rodaje, zonas para operaciones de
anti-hielo/deshielo y plataformas para su uso cuando el RVR sea
inferior a 350 m, de tal manera que las aeronaves puedan
rodar desde la pista a su puerta correspondiente.
Las luces de TCL deberán ser de color verde y de dimensión determinada, tal que sólo puedan ser vistas por
aeronaves que vayan por esa rodadura o en las cercanías de esta. Las luces de
TCL pueden alternándose verdes y amarillas desde el comienzo
de la salida hasta la zona sensitiva del ILS/MLS. La luz más cercana al
perímetro deberá ser de color amarillo.
Luces de borde de rodaje
Las luces de borde de rodaje (taxiway edge lights) se instalarán en áreas de
espera, zonas de anti-hielo/deshielo, plataformas, etc. cuando se opere de noche y cuando haya una calle de rodaje sin TCL.
Excepción: si la calle de
rodaje está suficientemente iluminada. También se establecerán luces de borde de
rodaje en las pistas que se utilicen para rodar cuando se opere de noche y la
pista no tenga luces de TCL.
Luces de parada (stop
bars)
Las luces de parada se instalarán en cada
punto de espera para entrar en pista (runway-holding
position) cuando el RVR sea inferior a 350 m, excepto: a) Existen las ayudas apropiadas para evitar que hayan
incursiones en pista, tanto de vehículos como de aeronaves. b) Existen
procedimientos operacionales que limitan con RVR inferiores a 550 m lo siguiente:
◦ Sólo una aeronave en el
área de maniobra a la vez.
◦ Vehículos en el área de
maniobra los mínimos posibles.
Las luces de stop bar deberán ser unidireccionales
e iluminar de color rojo.
Luces de guarda-pista (Runway guard lights)
Son pares de luces colocadas
a ambos lados de calle de rodaje que van alternándose blancas y amarillas.
Indican la proximidad de la pista. Cuando la calle de rodaje es más
ancha de lo normal, las luces de guarda-pista se
colocarán en el suelo.Sistema visual de Senda de Planeo.
El
sistema visual de senda de planeo provee al piloto con información de senda que
puede ser usado en una aproximación de día o de noche.
Un sistema de luces de senda Se establece cuando
se cumple una o más de las siguientes condiciones:
a) La pista
sea utilizada por reactores u otras aeronaves con los mismos requerimientos de
guiado vertical.
b) El piloto
de cualquier tipo de aeronave tenga dificultades para realizar una aproximación
estabilizada.
c) La
presencia de obstáculos en el área final de aproximación ponga en peligro la
integridad de la aeronave si se desciende por debajo de la senda de aproximación.
d) La
presencia de obstáculos en el final de pista contraria ponga en peligro la integridad
de la aeronave en caso que nos salgamos de pista en el aterrizaje.
e) El terreno
o las condiciones de meteorología habituales hagan que se genere turbulencia
durante la aproximación.
Tenemos principalmente dos sistemas de
luces de senda:
- PAPI Indicador de Trayectoria de aproximación
de Precisión
- VASI Sistema Visual de Indicador de Gradiente de Aproximación
Indicador de Trayectoria De aproximación De
Precisión (P.A.P.I. )
El
sistema de luces PAPI (Precision Approach Path Indicator) consiste de una barra
de 4 luces que pueden iluminar tanto en rojo como en blanco. El sistema se debe
colocar a la izquierda, a menos que no sea posible. Cuando estamos en senda,
las dos luces exteriores se muestran en blanco y las dos luces interiores en
rojo.
A
su vez el sistema PAPI se subdivide en el sistema APAPI (Abreviated PAPI).
Consiste de una sola hilera de dos luces. Ambas luces pueden iluminar en blanco
o rojo, dependiendo de nuestra posición en la senda.
Sistema
Visual De Indicador De Gradiente De
Aproximación (V.A.S.I. )
Consiste
de dos barras de luces, colocadas una en frente de otra. Hay en total dos
barras de luces a cada lado de la pista (esta es la principal diferencia con el
sistema PAPI). El sistema deberá ser colocado a la izquierda, a menos que sea
materialmente imposible. El VASI es una ayuda que debe ser empleada con las
otras ayudas en caso de condiciones meteorológicas parcialmente limitadas. Su
uso durante visibilidad limitada puede dar información errónea de la
trayectoria de descenso.
Las
variantes de luces VASI son:
- A- VASI:
Sistema Visual de Indicador de
Gradiente de Aproximación Abreviado.
- VASI de
tres Casillas: Permite dos tipos de senda para aeronaves grandes y
aeronaves pequeñas.
- T-VASI.
Sistema Visual de Indicador de
Gradiente de Aproximación en forma de “T”.
- P-VASI
Sistema Visual de Indicador de
Gradiente de Aproximación de Pulso.
- Tri color
– VASI Sistema Visual de Indicador de Gradiente de Aproximación tricolor
Preparado por: Carlos Delgado "Perceval"
elvueloporinstrumentos@gmail.com
twitter: @vueloIFR
Nota: Todas las informaciones aquí contenidas tienen únicamente carácter informativo.
CARLOS DELGADO "PERCEVAL"
También puedes visitarme a través de:
Ayuda a mantener este blog, donando con paypal o con mercado pago.
hola
ResponderBorrarHola
BorrarPeligro para el aterrizaje si el sistema de luces de la pista falla por falta de energía eléctrica
ResponderBorrar