AJUSTES ALTIMETRICOS

     Las peticiones y transmisiones son adoptadas universalmente y forman parte del Código "Q" de comunicación de O.A.C.I.
Cod.
Pregunta
Respuesta
QNH
¿Cuál es la presión Barométrica de la estación?
La presión Barométrica de la estación es:  ________
QNE
¿Cuál es el Nivel de Vuelo con referencia al Plano de  Atmosfera Estándar SDP?
El Nivel de Vuelo con referencia al Plano de  Atmosfera Estándar es:__________
QFE
¿Cuál es la altura con referencia a la estación?
La altura con referencia a la estación es:_______
QFF
¿Cuál es la altitud de densidad a la cual está volando?
La altitud de densidad a la cual estoy volando es:_________

     Ajuste a QNH. La mayoría de los aeródromos y todas las estaciones de seguimiento en tierra disponen de aparatos que miden la presión atmosférica. Esta presión de referencia es la más utilizada por los pilotos y los controladores ATS.
     Se puede definir como la presión al nivel del mar deducido de la existente en el aeródromo, considerando la atmósfera con unas condiciones estándar, es decir, sin tener en cuenta las desviaciones de la temperatura real con respecto a la estándar.
     La utilidad de esta presión de referencia se debe a que en las cartas de navegación y de aproximación a los aeródromos, las altitudes (de tráfico, de circuito con fallo de radio, obstáculos, balizas.) se indican respecto al nivel del mar. Con esta presión de referencia, al despegar o aterrizar el altímetro debería indicar la altitud real del aeródromo.
Nota:
     El primer ajuste altimétrico debe hacerse en tierra en el aeródromo, el procedimiento establece:
o   Con la aeronave a una elevación conocida del aeródromo, ajustar la escala de presión del altímetro al reglaje QNH en la Ventanilla Kollsman.
o   Someter al instrumento a vibración, golpeándolo ligeramente, a menos de que se disponga de vibración mecánica. Un altímetro que esté en buen estado de funcionamiento indicará la elevación del punto seleccionado, más la altura a que está el altímetro sobre dicho punto, dentro de una tolerancia de:
o    Comparar la indicación del altímetro con la elevación del campo.
o    Máximo error permisible de +/- 75 pies para vuelos IFR.
     Si en el aeródromo en que se va a operar no se cuenta con información de QNH, el procedimiento en tierra es ajustar el altímetro con la elevación del campo.
     El ajuste del altímetro a QNH en el nivel de transición, deberá hacerse cuando se está descendiendo, al cruzar nivel de transición, este nivel aparece publicado en las cartas instrumentales, o 1000 pies por encima de la altitud de transición, en caso de no tener dicha información, tome como referencia a 4.000 pies AGL.
     Ajuste a QNE. Para determinar el Nivel de Vuelo con referencia al Plano de Atmosfera Estándar SDP, se realiza un ajuste en el altímetro llamado ajuste QNE, en donde se coloca la presión estándar al nivel del mar 29,92" o 1013 milibares, que es la correspondiente a la atmósfera tipo al nivel del mar..
     Por encima de la altitud de transición;  los reglamentos aéreos establecen que todos los aviones vuelen con la misma presión de referencia.  De esta manera, cualquier cambio en las condiciones atmosféricas afectan por igual a todos los aviones, garantizando la altura de seguridad que los separa.
Nota:
     La altura de la altitud de transición sobre el aeródromo será la menor posible, pero normalmente no debería ser inferior a 900 m (3000 ft).
     Las altitudes de transición se incluirán en las publicaciones de información aeronáutica y aparecerán en las cartas apropiadas.

     Ajuste a QFE. El ajuste QFE se realiza para determinar la altura de la aeronave,  con respecto a la estación. Si ajustamos el altímetro con la presión QFE que nos dé un aeródromo, este marcará cero (0) al despegar o aterrizar o si nos encontramos en vuelo, el altímetro marcará la altura con relación a la estación, normalmente en algunas estaciones terrestres suelen dar información de QFE, esta información  en algunos casos, suelen ser utilizados en vuelos acrobáticos, experimentales, de fumigación o para tener la información de altura sobre la estación.

Nota:
     La información del altímetro ajustado a QFE, no debe  confundirse con la información del radio altímetro o altímetro radárico, pues QFE toma como referencia la altura sobre la estación. Mientras el radio altímetro toma como referencia la altura debajo del avión.
     Esto no impide que el piloto pueda usar un reglaje QFE para fines de separación vertical sobre el terreno durante la aproximación final a la pista, pero deberá hacer un briefing especial.
     Ajuste a QFF. Presión al nivel del mar, deducida de forma similar a la QNH pero teniendo en cuenta los gradientes de presión y temperatura reales en vez de los de la atmósfera estándar, esta indicación corregida nos estaría dando la altitud de densidad. Esta información puede ser calculada por las tablas de performance del avión o utilizando un computador de vuelo. Consulte los manuales de rendimiento de su avión para determinar el QFF.
     

Nota:

Cada 0.01”Hg equivale a 10 pies en el altímetro
Cada 1 Mbs equivale a 27 pies en el altímetro
Redondeando entonces cada 1 Mbs =  0,03 “Hg



 Puedes adquirir el vuelo por instrumentos dando clic a continuación.

6 comentarios:

  1. Queria consultar si sabe donde esta reglamentado el error de +-75 pies del altimetro? muchas gracias.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. por qué? No hay por qué.

      Borrar
    2. Saludos en la regulación 91 aparece la verificación del altimetro no mayor a 75 pies con referencia a la elevación del campo de un punto conocido

      Borrar

VUELOIFR