EQUIPO TRANSPONDER

Transpondedor




     Un transpondedor o transponder es un tipo de dispositivo utilizado en telecomunicaciones cuyo nombre viene de la fusión de las palabras inglesas Transmitter (Transmisor) y Responder (Contestador/Respondedor).


     Se designa con este término (o con alguna de las abreviaturas XPDR, XPNDR, TPDR o TP) a equipos que realizan la función de:

·     Recepción, amplificación y reemisión en una banda distinta de una señal (estos transpondendores se utilizan en comunicaciones espaciales para adaptar la señal satélite entrante/saliente a la frecuencia de los equipos en banda base).

·     Respuesta automática de un mensaje (predeterminado o no) a la recepción de una señal concreta de interrogación (estos transpondedores se utilizan en aeronáutica para sistemas de pseudo-radar).



     No es suficiente en el sistema de espacio aéreo que el piloto sólo tenga una indicación de la altitud de la aeronave, el controlador de tránsito aéreo en tierra también debe conocer la altitud de la aeronave. Para proporcionar esta información, el avión suele ser equipado con un altímetro de codificación.

     Cuando el transponder ATC se establece en el modo C, el altímetro proporciona la codificación de transpondedor con una serie de pulsos que ayudan a  identificar el nivel de vuelo (en incrementos de 100 pies) en el que el avión está volando. Esta serie de pulsos se transmite a los radares de tierra en la que aparecen sobre el alcance del controlador como una pantalla alfanumérica de todo el cambio de la aeronave. El transpondedor permite al controlador de tierra identificar la aeronave y determinar la altitud de presión en la que está volando.

     Un equipo dentro de la codificación del altímetro mide la presión de referencia de 29.92 "Hg y entrega estos datos al transpondedor. Cuando el piloto se ajusta la escala barométrica a la configuración de los altímetros locales, los datos enviados al transpondedor no se ven afectado. Esto es para asegurar que todas las aeronaves en Modo C sean en la transmisión de datos con  referencia a un nivel de presión común. Los equipos ATC ajustan la altura que aparecen para compensar las diferencias de presión local que permite visualización de los objetivos de una altura correcta.

El identificador amigo-enemigo, o IFF por sus siglas en (Identification Friend or Foe),  es un sistema de identificación criptográfica. Dentro del campo militar, sirve para distinguir a aeronaves o a vehículos enemigos de los que no lo son.
     Su funcionamiento se basa en la respuesta a una interrogación hecha por otro sistema. En función de si la respuesta es correcta o no, se identificará como amigo o enemigo.

Modos del transpondedor IFF

     Dos sistemas son necesarios: un interrogador (un radar secundario, por ejemplo) y un transpondedor. Existen distintos modos de interrogación. La interrogación en la mayoría de estos modos consta de dos pulsos separados por un intervalo de tiempo preciso.
     Modo 1: Es un modo militar con un código de dos cifras. La primera cifra puede ir de 0 a 7 y la segunda de 0 a 3, por lo que existen 32 códigos posibles. Se utiliza en control de tráfico aéreo militar, para determinar el tipo de aeronave y el tipo de misión. La interrogación consta de dos pulsos separados 3 microsegundos.
     Modo 2: Es un modo de tipo militar con código de cuatro cifras. Todas las cifras pueden tener valores de 0 a 7, existiendo hasta 4096 códigos distintos. Sirve para identificar cada aeronave en particular, transmitiendo en "número de cola". La interrogación en modo 2 se realiza a través de la transmisión de pulsos cada 5 microsegundos.
     Modo 3/A: Es un modo civil/militar de control de tráfico aéreo estándar. Se usa internacionalmente, en conjunto con el modo C. Su código tiene el mismo formato que el modo 2. Es decir, cuatro cifras con valores del 0 al 7. Este código es asignado por el aeropuerto de partida de la aeronave.
     Se reservan varios códigos para indicar situaciones concretas:


     Las interrogaciones en este modo se hacen a través de pulsos separados 8 microsegundos.
     Modo C: Este modo exclusivamente civil, que se usa para transmitir la altura barométrica de la aeronave. El valor de la altitud se transmite en pies, con una resolución determinada. Las interrogaciones constan de pulsos separados 21 microsegundos.
     Modo S o selectivo: Modo civil avanzado que permite establece enlaces de datos selectivos con cada aeronave. Con este modo, las aeronaves se identifican mediante una dirección y un número de vuelo. Este modo permite realizar "squitters" (respuestas sin haber recibido una interrogación). Los equipos que permiten enviar interrogaciones en modo S utilizados en control de tráfico, y son  utilizados por el sistema TCAS.
     Modo 4: Modo militar cifrado. Las interrogaciones son más complejas que la simple transmisión de pulsos equidistantes. La trama transmitida consta de una primera parte de pulsos de sincronización, seguido de un código cifrado.
     Modo 5: Es el equivalente militar del modo S.

     Otros modos no utilizados: El modo B, en desuso, constaba de una interrogación de 17 microsegundos. El modo D no se ha asignado, se ha definido una interrogación de 21 microsegundos.

Preparado por:

Carlos Delgado "Perceval"

elvueloporinstrumentos@gmail.com



Nota: Todas las informaciones aquí contenidas tienen únicamente carácter informativo.


CARLOS DELGADO "PERCEVAL"
00584262334202


Ayuda a mantener este blog, donando con mercado pago:



con paypal  .


 


Puedes adquirir el vuelo por instrumentos dando clic a continuación.

3 comentarios:

VUELOIFR