El ACAS es un estándar OACI especificado en el
Volumen IV del Anexo 10 de OACI, que proporciona a los pilotos un sistema
independiente del Control de Tránsito Aéreo (ATC), para detectar la presencia
de otras aeronaves que podrían suponer una amenaza de colisión. Cuando el
riesgo de colisión es inminente, el sistema proporciona una indicación de
maniobra que reduce el riesgo de colisión.
Existen
tres tipos de sistemas anti colisiones:
- ACAS I: Solo proporciona alerta de tráfico (TA). El
sistema correspondiente a ese tipo es el TCAS I.
- ACAS II: Proporciona alerta de tráfico (TA) y
resolución de conflictos (RA) solo en el plano vertical. Su sistema
correspondiente sería el TCAS II.
- ACAS III: Proporciona alerta de tráfico (TA) y
resolución de conflictos (RA) en el plano vertical como horizontal. Este
sistema ha sido implementado en el ETCAS (Enanced Traffic alert and Collision Avoidance System)
El TCAS interroga a los transponders en
modo S o en modo A/C que están en los otros aviones, transmitiendo mensajes a
1030 Mhz con la antena TCAS direccional superior y la antena TCAS direccional
inferior y recibe los mensajes de la misma manera pero a 1090 Mhz.
Este sistema detecta aeronaves equipadas
con transponders activados en modo "S" prestándole atención a las
señales que emiten segundo a segundo. El TCAS también detecta a aeronaves con
transponder modo "C" pero le cuesta más encontrarlos ya que en modo
"C" el transponder no emite señal segundo a segundo sino que lo hace
de manera más espaciada.
Una vez que el avión intruso es
confirmado, este sistema es capaz de seguir el desplazamiento de hasta 30
aviones con transponder activado en modo "S" o "C".
El seguimiento de los aviones se realiza
repitiendo interrogaciones en formato de modo "S" o "C".
Después de interrogados, los transponders emiten respuesta, con un retardo
conocido el cual nos permite calcular la distancia en base al tiempo que tarda
en llegar la respuesta. Si el transponder está conectado al altímetro, podremos
tener información de la altitud relativa del avión intruso. Gracias a la
transmisión y recepción efectuada por antenas direccionales el equipo puede
determinar la posición del otro avión. Si utilizáramos una antena
omnidireccional no podríamos establecer la ubicación de la aeronave que nos
amenaza.
Basado en la posición, altitud y distancia
de los demás aviones con respecto al nuestro, el TCAS clasifica a las aeronaves
intrusas como:
1- NON THREAT (no amenazante)
2- PROXIMITY (próximo).
3- TRAFFIC ADVISORY (TA) (Aviso de tránsito).
4-RESOLUTION ADVISORY (RA) (Aviso de resolución o separación).
Cuando el transito está
siendo seguido con la antena direccional el TCAS lo muestra en la pantalla con un símbolo el cual nos indica su posición
y rumbo relativo. El contorno del símbolo y su color nos indicará la categoría
en que está ese tránsito: no amenazante, próximo, aviso de tránsito o aviso de
resolución o separación. Si el intruso tiene reportador de altitud, esta
también estará indicada en la pantalla. Una cosa importante es que el TCAS sólo
dará aviso de resolución si el otro avión está reportando altitud. Los
tránsitos que no reportan altitud son leídos como NARs.
La indicación del RA está
incorporado en el indicador de velocidad vertical. Este consiste en iluminar
arcos rojos y verdes alrededor del dial, para indicar la rata o limitaciones de
ascenso o descenso, para evitar una posible colisión.
La indicación del TA muestra
las aeronaves "intrusas" con su posición y altitud relativa, con una
flecha que indica si está ascendiendo o si está descendiendo a más de 500 pies/min
La indicación del TA puede ser indicado
en el indicador del radar meteorológico, en uno creado solamente para el TCAS o
en el TA/VSI (indicador de velocidad vertical).
La indicación de TA indica el tipo de amenaza de cada intruso usando diferentes símbolos y colores.
La indicación de TA indica el tipo de amenaza de cada intruso usando diferentes símbolos y colores.
Los procedimientos del ATC y el concepto
de "ver y evitar" continuaran siendo de carácter primario para
asegurar una debida separación entre aeronaves. Pero, si no se logra establecer comunicación con el ATC, el TCAS
II es de gran importancia para evitar
colisiones.
TCAS no puede detectar ninguna aeronave
"Intrusa" si estas no poseen un transponder operativo.
|
Preparado por:
Carlos Delgado "Perceval"
elvueloporinstrumentos@gmail.com
Nota: Todas las informaciones aquí contenidas tienen únicamente carácter informativo.
CARLOS DELGADO "PERCEVAL"
+584124857097
También puedes visitarme a través de:
Lo ultimo en dispositivos electronicos que avisan en la cabina sobre cruces peligrosos en vuelo.
ResponderBorrar