ALTÍMETRO BAROMETRICO






     Hay varios métodos para medir la altitud de un avión; probablemente, el método más sencillo es usando un altímetro barométrico.  El altímetro es  un barómetro aneroide que, a partir de las tomas estáticas, mide la presión atmosférica existente a la altura en que el avión se encuentra y presenta esta medición traducida en altitud, normalmente expresada en pies o metros. La presión de la atmósfera de la Tierra disminuye a medida que la altura sobre la Tierra aumenta. 

    La altura a la que se detecta una presión individual, que  varía según las condiciones atmosféricas, son conducidas a una cámara hermética donde se encuentra alojado una capsula aneroide que se expande o se contrae a mayor o menor presión,  moviendo así a través de varillas y engranajes la escala de referencia.
     La escala en referencia, está calibrada bajo condiciones estándar de atmósfera, sin embargo, dispone de un mecanismo de corrección que permite ajustarla según las variaciones de la presión barométrica. El ajuste se efectúa en otra escala expresada en Milibares (MB) o pulgadas de Mercurio (“Hg), que se muestra a través de la llamada ventanilla Kollsman.

Partes  de un altímetro barométrico

Tipos de altitud.

  • Altitud indicada: Es la altitud que muestra el instrumento.  Cuando el altímetro está ajustado con el QNH, esta altitud corresponde con la altitud Verdadera.
  • Altitud absoluta: Es la altura del avión sobre la superficie de la tierra. AGL (Above Ground Level).
  • Altitud barométrica.  La altitud ubicada sobre el plano de referencia estándar (SDP).  El SDP es el plano de presión donde la presión del aire es de 29.92" Hg corregida a 15º C.
  • Altitud de densidad: Es la altitud de barométrica corregida por temperatura.
  • Altitud calibrada.  La altitud indicada corregida para el error de instalación.
  • Altitud real.  Es la altitud calibrada corregida para las condiciones atmosféricas anormales.  Es la altura actual sobre el nivel medio del mar.
  • Nivel de vuelo. Es una superficie de presión atmosférica constante relacionada con el dato de presión estándar.  En la práctica, ésta es la altitud calibrada con una referencia de 29.92" Hg en la escala barométrica, expresada en tres dígitos. El nivel cero  (FL000), está situado al nivel de presión atmosférica 1013,3 hpa (29,92” Hg). Los niveles de vuelo consecutivos están separados por un intervalo de presión correspondiente  a 500 Ft. (152,4 M) en la atmósfera tipo.
  • Altitud de Transición: Altitud, en las proximidades de un aeródromo, a la cual o por debajo de la cual, se controla la posición vertical de la aeronave con referencia a altitudes.
  • Nivel de Transición: Nivel más bajo de vuelo disponible para usarlo por encima de altitud de transición. El nivel de transición puede ser casi coincidente con la altitud de transición para maximizar el número de niveles de vuelo disponibles. Por otra parte, el nivel de transición puede situarse 300 m (o 1000 ft) sobre la altitud de transición para permitir que sean usados al mismo tiempo ambos en vuelo de crucero, con la separación vertical asegurada. El espacio aéreo entre el nivel de transición y la altitud de transición se denomina capa de transición.
  • Capa de Transición: Espacio aéreo entre la altitud de transición y el nivel de transición.
  • Altitud o Nivel de Crucero: Una altitud o nivel determinado por la medición vertical desde el nivel del mar, mantenido durante un vuelo o una porción del mismo.




Nota: Todas las informaciones aquí contenidas tienen únicamente carácter informativo.



CARLOS DELGADO "PERCEVAL"



Ayuda a mantener este blog, donando con mercado pago:



con paypal  .


 

Puedes adquirir el vuelo por instrumentos dando clic a continuación.
Carlos Delgado
elvueloporinstrumentos@gmail.com
@vueloIFR



1 comentario:

VUELOIFR