Control de Trafico Aéreo ATC

     
Este articulo está destinado a describir a aquellas "VOCES" que como pilotos escuchamos mientras volamos, ellos son los ojos en tierra que permiten salir y llegar al destino de manera segura, a quienes tienen algo en común el ATC y PILOTO.


"¿SABES QUE TIENEN EN COMÚN EL PILOTO Y EL ATC?. 

R. SI EL PILOTO SE EQUIVOCA, PUEDE OCURRIR UN ACCIDENTE,

SI EL ATC SE EQUIVOCA PUEDE OCURRIR UN ACCIDENTE."

Así como el trafico aéreo mundial, crece cada día, las reglamentaciones y los procedimientos deben ser revisados antes de iniciar cualquier vuelo, cada día hay aumentar los conocimientos en esta área, no hay nada más peligroso que un piloto que crea que se las sabe todas.


     El primer medio de transporte más seguro del mundo es el ascensor o elevador, de segundo lugar se encuentra el avión, eso en relación a personas transportadas en tiempo determinado Vs accidentes fatales, si no se convencen de esto, vean el vídeo del trafico aéreo mundial visto desde el espacio en un solo día:




     Cada punto amarillo representa un avión en el aire, se imaginan entonces cuantas personas son trasladadas por vía aérea en un solo día y llegan a su destino felizmente?, ahora imagínese que cada aeronave despegue y aterrice sin control aunque a veces lo veamos de esta manera:





Cada uno tiene su función y lo mejor es tener buenas relaciones entre ambos para así lograr una coordinación y trabajo en equipo, también es cierto que en la aviación el factor costo vs ganancia es muy importante y cada minuto que la aeronave se encuentre con los motores encendidos, es dinero que cuenta.


SERVICIO DE CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO


El servicio de control del tráfico aéreo, también conocido por sus siglas en inglés ATC (Air Traffic Control) se presta por los países firmantes de la Convención de Chicago que dieron origen a la creación de la OACI/ICAO en los términos especificados por las normas de esta organización internacional. Los dos factores por los cuales en un aeropuerto se requiere el Control de Tráfico Aéreo ATC son la seguridad y la eficiencia.


CONTROLADOR


El controlador de tránsito aéreo, o controlador de tráfico aéreo (ATC, sigla que en inglés significa Air Traffic Controller), es la persona encargada profesionalmente de dirigir el tránsito de aeronaves en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de modo seguro, ordenado y rápido, autorizando a los pilotos con instrucciones e información necesarias, dentro del espacio aéreo de su jurisdicción, con el objeto de prevenir colisiones, principalmente entre aeronaves y obstáculos en el área de maniobras. Es el responsable más importante del control de tránsito aéreo.


TIPOS DE CONTROLADORES DE TRÁFICO AÉREO



Controlador de autorizaciones (DEL). Es el encargado de dar todas las autorizaciones de plan de vuelo a las aeronaves salientes. 


Controlador de movimientos de superficie (GND). Es el encargado de guiar a la aeronave "en tierra" por las calles de rodaje (TWY-Taxiway), tanto desde las puertas de embarque a la pista de aterrizaje activa, como a otras plataformas en el aeropuerto y desde la pista al aparcamiento.


Controlador de torre (TWR). Tiene al mando la pista o pistas de aterrizaje y las intersecciones; autoriza a la aeronave para aterrizar o despegar, y controla las reglas de vuelo visual (VFR). Opera en el espacio conocido como ATZ con un alcance de 5 millas náuticas, que equivale a 9260 metros; debe proporcionar información sobre meteorología adversa, trabajos que afecten la pista y otros tales como bandadas de aves. 

Controlador de aproximación (APP). Controla el espacio aéreo; CTR le da prioridades a los vuelos IFR (Instrument flight rules) o reglas de vuelo por instrumentos, alrededor de las 5 millas hasta el límite propio de su espacio, pudiendo ser de 10, 20 o 40 millas según el caso y FL 195 de altura (FL= Flight Level) dependiendo del aeropuerto. Maneja los tráficos que salen y llegan a uno o más aeropuertos. En las salidas, éste los transfiere al controlador de centro (ACC) antes de alcanzar el límite de su espacio aéreo tanto en extensión como en altura. En las llegadas, el controlador de APP transfiere a las aeronaves a TWR cuando van a aproximarse para aterrizar. Puede trabajar o bien con un radar, o bien mediante horas estimadas y fichas de progreso de vuelo, a lo que se le conoce como control por procedimientos.



Controlador de ruta o área (ACC). Controla el resto del espacio aéreo. Los límites entre aproximación y ruta se establecen entre los centros de control mediante cartas de acuerdo. En líneas generales, el controlador de ruta o área controla los tráficos establecidos a un nivel de vuelo y el controlador de aproximación los tráficos en evolución, tanto en ascenso para el nivel de vuelo idóneo como en descenso para aterrizar en el aeropuerto de destino.


NOTA: Hay estados donde un solo controlador aéreo realiza más de una función. Por ejemplo, el DEL puede realizar a su vez GND.

Por ultimo quisiera que vieran la seriedad del asunto en el capitulo Informe Especial: Sin Comunicaciones de Mayday Catástrofes Aéreas de NAT GEO el cual dura aprox. 45:00 min, para reflexionar y quizás discutir del tema.


1/5

2/5

3/5

4/5

5/5

Espero que les haya agradado este articulo, para cualquier sugerencia o comentario.



Puedes adquirir el vuelo por instrumentos dando clic a continuación.




Nota: Todas las informaciones aquí contenidas tienen únicamente carácter informativo. 



CARLOS DELGADO "PERCEVAL"
00584144676112


Ayuda a mantener este blog, donando con paypal o con mercado pago.



 



1 comentario:

  1. Comentario: Si un mecánico o despachador se equivoca también podría ocurrir un accidente.
    El espacio aéreo mencionado se denomina Controlado. Buen artículo.

    ResponderBorrar

VUELOIFR