Radiofaro omnidireccional de VHF (VOR).


 Es un tipo de radioayuda a la navegación que se  utiliza para seguir en vuelo una ruta preestablecida. Generalmente se compone de una estación trasmisora de VOR en superficie.




La antena VOR de la estación emite dos señales; una se emite en todas las direcciones (omnidireccional) y la otra es giratoria. La primera señal se expande y contrae 30 veces por segundo y la segunda da vueltas a 30 revoluciones por segundo, en sentido horario. Esta última (la giratoria) tiene dos lados, uno positivo y otro negativo.

La señal emitida en todas las direcciones, o señal de referencia, está sincronizada para que transmita en el mismo instante en que el haz giratorio atraviesa el Norte magnético. Estos haces giratorios y la señal de referencia dan como resultado una medición de radiales.

Su receptor omnidireccional capta la señal de referencia. Algún tiempo después capta el punto máximo de la señal giratoria positiva. Mide electrónicamente la diferencia de tiempo entre una y otra y la expresa en grados y su marcación magnética con respecto a la estación. Supongamos, por ejemplo, que la señal giratoria tardara 1 minuto en dar una vuelta (en realidad tarda 1/30 de segundo). Usted recibe la señal de referencia (emitida en todas las direcciones) y 45 segundos después, la giratoria. Esto quiere decir que su posición es 45/60 ó ¾ partes de recorrido giratorio. (Tres cuartas partes de 360° es 270°, por lo tanto usted se encuentra en el radial 270). El receptor omnidireccional efectúa estos cálculos de modo más rápido y preciso.


Frecuencia VOREl VOR funciona en una banda de frecuencia (VHF) entre los 108,0 MHz y los 117,95 MHz, utiliza frecuencias con decimales pares desde 108,0 a 112,0 (108,2 – 108,4 – 109,0 – 110,0 etc.). Las frecuencias con decimales impares dentro de este rango, corresponden a frecuencias ILS (108,1 – 108,3 – 109,1 – 110,1 etc.).

Transmisiones orales.  La mayoría de los VOR están equipados con medios para transmisiones por voz.  Los VOR que no tienen esta capacidad se reconocen en los documentos AIP porque tienen la frecuencia subrayada. En vista de que una gran parte de las frecuencias disponibles en el tablero de control VOR pueden traslapar la banda de frecuencias de comunicaciones VHF, se puede usar el receptor VOR como receptor de comunicaciones VHF.

Exactitud.  La precisión de alineación de ruta del VOR es excelente, ya que generalmente es de + 1º, pero no mayor de 2.5º

Identificación.  La única forma de identificar el VOR es por su código de identificación Morse o por la señal automática identificadora de voz grabada. La frecuencia del VOR se puede emplear como información ATIS para el aeropuerto.

Clasificación de VOR. Según la garantía de emisión de las estaciones VOR se clasifican en:

TVOR ó VOR Terminal, que está garantizado para trabajar con precisión a menos de 25 millas de distancia y por debajo de 12.000 pies (3600 metros). Estos tipos de VOR son usados principalmente para la navegación de entrada a aeropuertos, pero no para navegación de ruta.

LVOR o VOR de baja cota, que está garantizado su uso en 40 millas y por debajo de 18.000 pies (5400 metros).

HVOR o VOR de alta cota, estando garantizado su uso hasta 130 millas y hasta 45.000 pies (13500 metros).





Arquitectura del VOR abordo:




Nota: Todas las informaciones aquí contenidas tienen únicamente carácter informativo. 


CARLOS DELGADO "PERCEVAL"
+584144676112


Ayuda a mantener este blog, donando con paypal o con mercado pago.



 


 Puedes adquirir el vuelo por instrumentos dando clic a continuación.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

VUELOIFR